Analizan autorizar un mega puente escolar

Puedes Compartir en:
Por: RedacciónFecha: 09/20/2025 10:30 A.M.
Del 30 de octubre al 3 de noviembre

El próximo puente escolar del ciclo 2025-2026 podría registrar algunos cambios en San Luis Potosí, ya que las fechas de asueto dependerán no sólo del calendario oficial, sino también de lo que el Gobierno del Estado organice para conmemorar celebraciones locales de gran relevancia cultural y social.

El secretario de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo, explicó que aunque el calendario federal contempla la suspensión de clases el lunes 17 de noviembre por el aniversario de la Revolución Mexicana, en la entidad aún se analiza si habrá modificaciones para empatar las fechas con celebraciones tradicionales como el Xantolo. Este festejo, que enmarca el Día de Muertos, es considerado uno de los más importantes de la región Huasteca y de la Capital potosina, tanto por su significado cultural como por la derrama económica que genera a través del turismo.

De acuerdo con el calendario oficial, el viernes 31 de octubre está programada una sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar, lo que implica suspensión de clases ese día. En este sentido, existe la posibilidad de que se autorice un "mega puente" como en años anteriores. En 2024, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona autorizó a estudiantes de educación básica un descanso que se extendió del miércoles 30 de octubre al viernes 1 de noviembre, con regreso a clases el lunes 4.

Para este 2025, los días 1 y 2 de noviembre caerán en sábado y domingo, lo que en principio reduciría las opciones de descanso. Sin embargo, si se repite la medida del año pasado, el asueto podría abarcar del jueves 30 de octubre al lunes 3 de noviembre. "Son fechas de unidad nacional, pero también de gran importancia para nuestro estado por su riqueza cultural y turística, por lo que deberán definirse en conjunto con el Ejecutivo estatal", dijo Torres Cedillo.

Con estas disposiciones, las autoridades estatales buscan equilibrar el respeto a las tradiciones nacionales y locales con la organización del calendario escolar, que además influye directamente en la economía de miles de familias potosinas.