El avistamiento de aves es una actividad que cada vez cautiva a más amantes de la naturaleza, fotógrafos y académicos, y en esta ciudad el Club de Observadores de Aves (COA) ha participado en los conteos que cada año se realizan.
El investigador y ambientalista presidente del COA, Alejandro Aguilar Fernández, dijo que esta actividad es afectada por la pandemia, pero recordó que en febrero realizaron el conteo de aves de jardín y en mayo otra actividad.
Comentó que este conteo se realiza en el marco de la competencia mundial anual del Global Big Day, una iniciativa del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, que busca registrar la mayor cantidad de especies en un solo día.
Explicó que en la zona se cuenta con una gran variedad de aves, "contamos con la fortuna de albergar gran diversidad de avifauna, esta ventaja, junto a muchos avistadores de aves apasionados y aplicados, ha facilitado el registro de numerosas aves".
A pesar de la situación actual de aislamiento y distanciamiento social, comentó, los pajareros participan en actividades de registrar la mayor cantidad posibles desde casa.
Finalmente destacó que están a la espera del evento anual a celebrarse en octubre, para salir si las condiciones de la pandemia lo permiten, lo que sin duda representará nuevos retos y experiencias para cada uno de los amantes de la naturaleza.