Celebrar Xantolo y no el Halloween

Puedes Compartir en:
Por: RedacciónFecha: 10/25/2022 10:30 A.M.

Personas de la comunidad indígena invitan a qué inculquemos las tradiciones nativas, quien todavía celebran el Halloween en la Huasteca que lo piense, además de ser una costumbre extranjera, dar vida a personajes de películas terroríficas solo ha provocado, asesinados o suicidios en muchas partes del mundo.

El Xantolo (del náhuatl: Xantolon o Sanctorum), es celebración del Día de Muertos, es una fiesta tradicional de origen prehispánico en honor a la mujer que se celebra en la región de la Huasteca, además de ser una de las dos fiestas más importantes de la región.

Dijeron que que el festejo de Halloween en los Estados Unidos se ha distorsionado casi en su totalidad, "… los antiguos pueblos celtas solían realizar una gran ceremonia llamada Samhain, que significa final del verano y marcaba el inicio del otoño, era para conmemorar el final de la cosecha y para despedirse de Lugh, dios del Sol, algo parecido a nuestras tradiciones de todos santos".

"Para los celtas, el Samhain también significaba el fin de la muerte o iniciación de una nueva vida, con el auge del catolicismo, esta fiesta pagana se cristianizó y comenzó a llamarse Halloween, quienes consideran que era un tributo al Rey de los muertos, el Xantolo es la tradición de origen prehispánico que celebra a los muertos y que no debemos perder su originalidad", aseguraron.