Comerciantes y consumidores de Matlapa se sorprendieron al constatar que el precio del chile piquín verde alcanzó los $400 pesos por litro, lo que refleja el encarecimiento de este producto tan apreciado en la gastronomía huasteca.
Este es considerado un fruto de gran valor en la cocina tradicional, utilizado para preparar salsas, escabeches y acompañar guisos típicos.
Su recolección, sin embargo, no es sencilla: crece de manera silvestre en zonas de monte y milpas, lo que hace que la mano de obra para su obtención sea intensa y limitada a temporadas específicas.
Productores y vendedores explicaron que el alza se debe a la escasez en esta temporada, los altos costos de traslado y la gran demanda que tiene, por ser considerado indispensable en la dieta diaria.
"Es caro, pero la gente lo sigue comprando; aunque sea medio litro o por medidas más pequeñas, siempre llevan porque no puede faltar en la comida", comentó una vendedora.
El encarecimiento también ha abierto debate entre los consumidores. Algunos señalan que se trata de un lujo que pronto será inaccesible, mientras otros defienden que, al ser silvestre y de recolección manual, tiene un valor especial.
En mercados de Tamazunchale y Axtla de Terrazas también se ha reportado un repunte en su costo, aunque en Matlapa ha sido más elevado.
Especialistas en economía rural advierten que la tendencia podría continuar si las condiciones climáticas y la escasez persisten.