Desde ayer comenzaron a correr los plazos oficiales para implementar un ambicioso paquete de reformas en materia de seguridad, justicia, telecomunicaciones y combate a la pobreza, destacando la identificación biométrica obligatoria de todos los habitantes del país.
A través del Diario Oficial de la Federación, el Ejecutivo federal publicó 11 decretos aprobados en el período extraordinario del Congreso de la Unión, cuya aplicación irá de 30 días a un año. Sin embargo, la CURP con datos biométricos deberá estar en manos de los ciudadanos en un plazo máximo de 90 días naturales, es decir, en octubre próximo.
Esta nueva CURP será la única credencial válida para identificar a las personas y será obligatoria tanto para trámites públicos como privados. En ese mismo período, instituciones como bancos, escuelas, hospitales y empresas deberán exigirla a sus usuarios.
Las niñas, niños y adolescentes tendrán 120 días naturales para contar con su CURP biométrica, mientras que las empresas de telefonía móvil e internet residencial deberán exigir este documento antes de diciembre para no suspender sus servicios.
La Plataforma Única de Identidad, base del nuevo sistema de seguridad nacional, también operará a partir de octubre. Desde ahí se coordinarán las tareas de búsqueda de personas, identificación forense y combate a la riqueza ilícita.
Además, las fiscalías estatales y federal tienen 90 días para actualizar el Banco Nacional de Datos Forenses y los cementerios deberán regularizarse en enero de 2026, con registros digitalizados de los cuerpos en fosas comunes o servicios funerarios.