Un investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó estudios para la conservación del jaguar y el puma, que están en riesgo por la cacería furtiva en la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Abra Tanchipa que se conecta con la Reserva de la Biosfera El Cielo, que es parte de la Sierra Madre Oriental.
Se trata del Dr. Leroy Soria Díaz, especialista de la UAT, quien se refirió al tema en reciente ponencia virtual denominada "El jaguar y el puma de los felinos más grandes del continente”.
Destacó el trabajo que ha desarrollado la universidad para contribuir a mantener las poblaciones de estos felinos, destacando que se cuenta con un importante corredor biológico entre Tamaulipas y San Luís Potosí.
Añadió que en Tamaulipas los ecosistemas presentes favorecen la presencia de esta especie, sobre todo en la Reserva de la Biosfera El Cielo.
“Actualmente hay jaguares en esa distribución, incluso hasta en Altas Cumbres, cerca de Ciudad Victoria, ahí se considera que es un corredor importante, que conecta a la Sierra de Monterrey con la Reserva de la Biosfera El Cielo, de ahí baja hasta la Sierra del Abra Tanchipa, que está en San Luis Potosí, ahí va todo el corredor biológico que puede llegar a tener esta especie”, expresó.
Sin embargo la pérdida de su hábitat ha sido muy importante, y “para poder conservar estas especies es necesario mantener un buen estado todo el hábitat en que se distribuyen, incluyendo presas y bosques, conservando al jaguar y al puma, podemos conservar también a otras especies.
“A pesar de todo ello, existe una amenaza muy fuerte para estas especies, que es la cacería”, concluyó.