Estrategia Federal para la Huasteca

Puedes Compartir en:
Por: RedacciónFecha: 06/30/2025 01:22 P.M.
Federación impulsará 15 polos de desarrollo turístico gestionados por comunidades

El turismo comunitario será eje de una nueva estrategia nacional que busca generar desarrollo económico desde las comunidades, con una derrama justa y la conservación del entorno. Entre las 15 regiones prioritarias para esta política se contempla la Huasteca Potosina.

Durante el ciclo de conferencias "Rescate, defensa y revalorización de los ejidos y comunidades agrarias", organizado por la Procuraduría Agraria Nacional, se presentó el Programa Nacional de Turismo Comunitario (PNTC). Ahí se destacó que la nueva política impulsará destinos gestionados por ejidos, pueblos originarios y núcleos agrarios.

Víctor Suárez Carrera, procurador agrario, subrayó que esta estrategia busca frenar el despojo territorial provocado por el rentismo turístico y la privatización. Por su parte, Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo, explicó que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se integrará al sector agrario y al INPI para fortalecer la cadena de valor desde las comunidades.

Una de las novedades del programa es la creación del Distintivo para Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios, que identificará auténticos proyectos comunitarios sostenibles, evitando la apropiación cultural.

La publicación de los lineamientos del PNTC será el próximo 4 de julio en 11 lenguas indígenas. Asimismo, el 11 de julio se lanzará la convocatoria para comunidades de ocho estados, y en la segunda mitad del año se ampliará a otras entidades.

El objetivo final será consolidar polos regionales que concentren servicios turísticos comunitarios y detonen el desarrollo local de forma sostenible. "La intención es que la riqueza que deja el turismo no se quede en unas cuantas manos, sino que beneficie directamente a las comunidades", enfatizó Ramírez.