El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que la pobreza laboral, es decir, la incapacidad de los trabajadores para adquirir la canasta alimentaria con su ingreso, presentó un preocupante aumento en San Luis Potosí durante el tercer trimestre de 2024.
El estado experimentó un incremento de 3.4 puntos porcentuales en la tasa de pobreza laboral, colocándose entre las tres entidades con mayor deterioro en este indicador, junto con Guerrero y Campeche; este se enmarca en un contexto nacional donde el promedio de pobreza laboral fue del 35.1%, tras cuatro trimestres consecutivos de disminución.
En contraste, Zacatecas, Querétaro e Hidalgo mostraron significativas reducciones en este índice, destacando Zacatecas con una disminución de 5.4 puntos porcentuales.
El incremento en los niveles de pobreza laboral en San Luis Potosí coincide con el repunte de los precios, particularmente en alimentos. Durante el tercer trimestre, la inflación anual promedio alcanzó el 5.0%, siendo superior a la registrada en el mismo período de 2023 y al trimestre anterior.
Productos básicos como el jitomate y el huevo tuvieron una mayor incidencia en la variación de las líneas de pobreza extrema, afectando de manera más aguda a las zonas rurales. En contraste, el gasto en alimentos y bebidas fuera del hogar impactó principalmente a las áreas urbanas, reveló Coneval.
Además, se registró una disminución del 3.9% en la masa salarial en el campo, mientras que en las zonas urbanas el ingreso mostró un leve aumento del 0.9%, lo que evidencia una brecha creciente entre los sectores rurales y urbanos del país.