La violencia contra las mujeres crece en Ciudad Valles mientras el alcalde David Armando Medina Salazar y la directora de la Instancia Municipal de la Mujer (IMM), Rebeca Terán Guevara, mantienen paralizadas las acciones de la Alerta de Violencia de Género (AVG) y recortan recursos destinados a atenderla.
Datos oficiales indican que entre 2021 y 2024 los casos de violencia familiar aumentaron 45.3%, con un récord histórico de 837 denuncias el año pasado.
En lo que va de 2025 ya se han registrado 323 incidentes, y mayo cerró con 75 casos, el mes más violento desde que existen registros, según el Semáforo Delictivo.
En el mismo periodo, seis mujeres fueron asesinadas en contextos de violencia de género, de acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado, tres de estos feminicidios siguen sin sentencia; uno, ocurrido en 2021, permanece en investigación inicial. Los casos de 2024 y 2025 están en fase complementaria.
En respuesta a una solicitud de información (IMM/301/2025), la IMM reconoció no haber implementado acciones de AVG este año y se negó a entregar datos digitales, exigiendo trámites presenciales que obstaculizan el acceso.
En 2023, en la anterior administración de David Medina Salazar los únicos tres talleres vinculados a la alerta se realizaron con retrasos de entre cuatro y diez meses, sin control de asistencia ni evaluaciones de impacto.
El panorama presupuestal también es adverso: en 2025, el gasto para programas de prevención se redujo 12.5%, y el Ayuntamiento entregó más de 50 enlaces rotos o falsos en la Plataforma de Transparencia, violando la ley estatal.
La falta de acción ha tenido consecuencias graves: el 31 de julio, Yanira González, de 31 años, fue rescatada de una golpiza; el agresor quedó libre. En otro caso, Jesús Antonio, empleado de Chedraui, golpeó a su pareja embarazada y amenazó con matar a su bebé; fue detenido solo tras agredir a policías, una tercera víctima fue atacada por su pareja cuatro días después de dar a luz.
Cada año sin acciones de AVG coincide con picos de violencia y feminicidios, en 2025, sin campañas preventivas ni operativos, mayo rompió récord de agresiones, con esta estrategia, la vida de miles de mujeres seguirá en riesgo.