Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y las aseguradoras, diseñarán un producto financiero universal para trabajadores informales e independientes.
Lo que se busca es que las personas realicen aportaciones mensuales.
Éstas podrían ser de 2 mil 300 pesos, para que después de 15 años o 750 semanas llegados los 65 años de edad y así acceder a una pensión mínima garantizada exactamente igual a la que podría tener quien esté en un empleo formal, explicó la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).
“Estos no son recursos públicos, sino un producto financiero construido en conjunto entre Afores y seguros. Al interior del CCE (Consejo Coordinador Empresarial), AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros), que es uno de los miembros de la Comisión Ejecutiva y nosotros, que somos parte del Consejo Coordinador, haremos este diseño y lo estaremos ofreciendo.
“Creemos que es muy importante tener esta alternativa casi prefabricada, ‘de anaquel’, para que los trabajadores independientes, informales, no se compliquen mucho la vida y que tengan esta alternativa para el retiro”, comentó Bernardo González, presidente de Amafore en el evento “las Afores y la futura reforma al sistema de pensiones de Banca Explica”.
Combate a subreporteo
La reforma al sistema de pensiones requerirá mayor supervisión de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para combatir los problemas de subreporteo de salarios, informalidad y los malos outsourcing, comunicó la Amafore.
El Presidente del organismo sostuvo que la nueva reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) no pretende resolver estos problemas, sino mejorar las pensiones de 20 millones de trabajadores del sector formal.
“No es una propuesta para mejorar la informalidad, es una para mejorar las pensiones de los trabajadores afiliados al IMSS. Tampoco resuelve el tema de la subdeclaración del salario, esto es algo que se tiene que combatir con mucha mayor supervisión por parte de la STPS y del IMSS”.
González comentó que habrá que incrementar estas labores de supervisión, para que no haya malas prácticas, “tiene que haber una vigilancia muy estricta de esto”.
Aclaró que la reforma en pensiones también aplica a las empresas de outsourcing que contraten personas, por lo que en lugar de pagar 6.5%, tendrán que pagar el 15% de aportación a la seguridad social.
Además, beneficiará más a las pequeñas y medianas empresas, porque son las que contratan a las personas de menores ingresos, aseguró.