Aumenta la sífilis

Puedes Compartir en:
Por: RedacciónFecha: 10/27/2025 10:30 A.M.

San Luis Potosí´ enfrenta un repunte de casos de sífilis, una enfermedad que se consideraba controlada pero que ha vuelto a colocarse en el mapa epidemiológico nacional.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, correspondiente a la semana 41 de 2025, el estado acumula 488 casos de sífilis adquirida y cinco de tipo congénito.

Aunque la cifra es menor frente a otros padecimientos, su crecimiento sostenido en los últimos años ha encendido las alertas entre autoridades sanitarias y especialistas.

De los 488 contagios registrados, 269 corresponden a hombres y 219 a mujeres, lo que muestra que la transmisión sigue activa entre la población sexualmente activa.

Los médicos atribuyen este repunte a menor uso de protección en las relaciones sexuales, falta de educación sexual integral, automedicación y, sobre todo, al estigma que rodea a las infecciones de transmisión sexual (ITS).

"Muchos pacientes retrasan la consulta por miedo o vergüenza, y eso facilita la propagación y complica el tratamiento", explico´ un médico consultado.

La preocupación crece ante los cinco casos de sífilis congénita confirmados en 2025, es decir, bebés contagiados durante el embarazo.

Cada caso, advierten los especialistas, representa una falla grave en el sistema de detección y atención prenatal, pues la enfermedad puede prevenirse con un tratamiento oportuno.

"Cada contagio congénito es una oportunidad perdida: una mujer que no fue diagnosticada o que no recibió´ tratamiento adecuado", señalaron médicos del sector público.

La sífilis es una infección curable con antibióticos, pero puede causar lesiones neurológicas, cardiovasculares y orgánicas irreversibles si no se trata a tiempo.

Su avance también implica una carga creciente para los hospitales, que deben atender complicaciones prevenibles.

Los especialistas coincidieron en que se necesita una estrategia integral y sostenida para frenar el repunte.

Proponen reforzar la educación sexual en escuelas, garantizar el acceso gratuito a métodos de protección y ampliar las campañas de pruebas rápidas en centros de salud, universidades y espacios públicos.

Las autoridades de salud reiteraron el llamado a la ciudadanía para prevenir, detectar y tratar oportunamente la enfermedad.

"La sífilis es curable, pero si no se atiende puede tener consecuencias graves o incluso mortales", advirtieron.