El 24 de agosto comenzará el ciclo escolar 202-2021 a distancia, pues por la pandemia no hay condiciones para hacerlo de manera presencial, señaló el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán.
En México las clases presenciales sólo se darán con semáforo verde, es una decisión las autoridades de Salud, abundó el titular de la SEP durante la conferencia de prensa del Presidente la mañana del lunes.
“A pesar de la adversidad con nuestros maestras, maestros y la familia podemos avanzar sin que eso signifique abandonar la escuela”, indicó Moctezuma.
Previo a la intervención de Moctezuma, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un acuerdo de concertación con 4 televisoras -Televisa, TV Azteca, Grupo Imagen y Grupo Multimedios- que darán servicio a 30 millones de alumnos con 16 canales.
El Presidente señaló que para el regreso a clases apoyarán con los medios de comunicación, principalmente en las televisoras.
El presidente Andrés Manuel López Obrador suscribió con convenio de concertación con las principales televisoras privadas del país por medio del cual transmitirán por televisión abierta contenidos pedagógicos a partir del 24 de agosto, cuando iniciará el ciclo 2020-2021.
El convenio, inédito en su tipo, fue suscrito por el presidente López Obrador, el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, así como por Emilio Azcárraga Jean, por Grupo Televisa; Benjamín Salinas Sada, por TV Azteca; Olegario Vázquez Aldir, de Grupo Imagen y Francisco González Albuerne, de Grupo Milenio y Grupo Multimedios.
En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el presidente López Obrador dijo que el Gobierno sólo pagará “tarifa social” por los gastos de operación a las concesionarias, pero no significa un cambio en las concesiones.
“Nos ayudaron en el IFETEL porque hay una serie de requisitos y nos dieron todos los permisos agradezco a ese organismo que ayudo para que las televisoras dediquen todo el tiempo para la enseñanza”.
El Presidente señaló que el costo será mínimo, porque el acuerdo no tiene propósitos de lucro, “lo que agradezco a las televisoras, porque lo que se les va a pagar son los gastos de operación, porque se va a cambiar de canales. Pero se trata de la cuota mínima, no es tarifa política, no es tarifa gubernamental, no es tarifica comercial, vamos a bautizarla como tarifa social y tenemos los fondos para financiar el programa”.