El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó su nueva estrategia de transformación digital, que contempla entre sus principales avances la creación de una credencial digital para votar, que complementará a la tradicional credencial física.
Este paso fue aprobado por el Consejo General del INE en una sesión extraordinaria celebrada el martes, donde se ratificó el compromiso por modernizar el Registro Federal de Electores mediante herramientas tecnológicas que impulsen la eficiencia y la seguridad.
La versión beta de la nueva Credencial para Votar (CPV) digital ofrecerá funcionalidades ampliadas, como mayor flexibilidad para su emisión y actualización, además de brindar a los ciudadanos un mejor control sobre sus datos personales. "La CPV digital será el inicio de un proceso que nos permitirá ofrecer servicios más ágiles, seguros y centrados en la ciudadanía", afirmó Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores.
Entre los ejes principales de esta transformación está el uso de inteligencia artificial para detectar inconsistencias en el padrón y en las listas nominales, lo que ayudará a evitar problemas como los presentados en anteriores procesos electorales con el voto de mexicanos en el extranjero. Asimismo, la estrategia busca automatizar procesos registrales, mejorar el acceso a la información y optimizar la colaboración con otras instituciones públicas.
Castillo aclaró que la aprobación de la estrategia no significa la implementación inmediata de proyectos como el voto electrónico. "Aprobar esta estrategia no implica por sí mismo la aprobación sin más de los proyectos que en ésta se contemplan", puntualizó, destacando que la ejecución dependerá de la factibilidad jurídica, técnica y presupuestal.
El diseño de la credencial digital buscará que sea una herramienta versátil y adaptativa, permitiendo actualizarse sin necesidad de acudir físicamente a los módulos del INE. Este documento digital evolucionará conforme avancen las tecnologías, cambien las normativas o surjan nuevas necesidades ciudadanas.
La estrategia fue impulsada por más de un año por la Comisión del Registro Federal de Electores, encabezada anteriormente por la consejera Carla Humphrey Jordan, a quien Castillo agradeció junto con el equipo técnico y las representaciones partidistas que participaron en el proceso.
Con esta iniciativa, el INE da un paso sólido hacia la modernización y digitalización de sus servicios, en beneficio de la transparencia y los derechos electorales de la población mexicana.