ISSSTE listo para abortos

Puedes Compartir en:
Por: RedacciónFecha: 02/22/2025 10:30 A.M.

En la delegación estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE, presentaron el listado inicial de las unidades médicas que serán habilitadas para la prestación del servicio de Interrupción Legal del Embarazo, ILE, son diez las clínicas y hospitales en la entidad potosina donde se desarrollará este servicio médico.

Entre el listado que se menciona, se destaca la Unidad de Medicina Familiar de Axtla de Terrazas, así como la Unidad de Medicina Familiar de Villa Hidalgo, la Unidad de Medicina Familiar de Tancanhuitz, la Unidad de Medicina Familiar de Charcas, la Unidad de Medicina Familiar de Ébano, la Unidad de Medicina Familiar de Soledad de Graciano Sánchez, la Unidad de Medicina Familiar de Ciudad del Maíz, la Unidad de Medicina Familiar de Salinas de Hidalgo, la Unidad de Medicina Familiar de San Luis Potosí "Doctor Arturo Aguillón Luna" y el Hospital General de San Luis Potosí "Carlos Diez Gutiérrez".

Se indicó que se trata de un avance histórico en materia de derechos reproductivos, porque se ha dado a conocer la implementación formal del procedimiento de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en sus unidades médicas. Esta medida marca un paso hacia la garantía de la salud y los derechos reproductivos de las personas usuarias del Instituto, quienes ahora podrán acceder a este servicio en diversas clínicas y hospitales.

La Dirección Médica del ISSSTE ha publicado un listado inicial de 77 clínicas y hospitales donde estará habilitado el servicio de ILE, de esos, diez están localizados en el territorio potosino. Estas unidades médicas cuentan con personal capacitado, incluyendo médicos que no son objetores de conciencia, lo que asegura que los procedimientos se realicen con los más altos estándares de calidad y en un ambiente que respeta los principios de igualdad, perspectiva de género, no discriminación y respeto a los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos.

El servicio en estas unidades médicas se realiza siguiendo normativas vigentes y entró en vigor el pasado 24 de enero de 2025 para garantizar la seguridad de las personas usuarias. Esto incluye un proceso que abarca desde la valoración médica, para asegurar que las condiciones sean óptimas para la intervención, hasta la orientación preventiva, control y seguimiento durante el proceso. Además, el acompañamiento psicológico y emocional, proporcionado por personal capacitado, está diseñado para ofrecer el apoyo necesario en un ambiente libre de juicios y estigmas.

Un aspecto fundamental de este procedimiento es el respeto absoluto a la privacidad de la persona usuaria, asegurando la protección de datos personales. El servicio se ofrece solo con el consentimiento informado y firmado de la persona interesada, lo que garantiza que la decisión sea tomada de forma libre y consciente. Asimismo, se garantiza que las personas reciban toda la información necesaria sobre el procedimiento, sus opciones y los posibles efectos, brindándoles total libertad de elección.

Este paso del ISSSTE representa un compromiso firme por parte del gobierno federal para ampliar el acceso a servicios de salud reproductiva, respetando siempre los derechos y la autonomía de las personas. La lista de unidades médicas habilitadas será actualizada periódicamente, conforme a las capacidades del Instituto, con el objetivo de ampliar la cobertura de este servicio en más estados y localidades del país.

Con esta implementación, se avanza hacia un sistema de salud más inclusivo y respetuoso de los derechos reproductivos, brindando a las personas aseguradas la posibilidad de acceder a una atención médica integral, segura y libre de estigmatización.

El aborto, es un derecho reconocido por la ley en México, y con la reciente acción del ISSSTE, se refuerza el compromiso del gobierno con la salud pública, la igualdad de género y la protección de los derechos reproductivos de los trabajadores del estado. Este avance permitirá que más personas puedan acceder a este procedimiento de forma segura, respetuosa y digna, sin miedo a la re victimización ni a la discriminación.