San Luis Potosí podría recibir en 2026 un incremento de recursos federales que superaría los 59 mil millones de pesos, según informaron los diputados federales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José Luis Fernández Martínez y Juan Carlos Valladares Eichelmann. Los legisladores señalaron que ya se trabaja con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para asegurar un paquete económico que fortalezca las obras de infraestructura y los programas sociales en beneficio de la población.
El Paquete Económico y Presupuesto 2026 fue presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y sobre esa base se determinará el monto que reciba San Luis Potosí. La Cámara de Diputados tiene como fecha límite el 15 de noviembre de 2025 para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación.
De acuerdo con Fernández Martínez y Valladares Eichelmann, el estado podría recibir más de 2 mil millones de pesos adicionales respecto al año anterior. Del Ramo 33, destinado a aportaciones federales para educación, salud y servicios básicos, se prevén más de 26 mil millones de pesos, mientras que del Ramo 26, enfocado a programas sociales, la cifra rondaría los 29 mil millones de pesos. Además, se esperan ingresos adicionales por distintos conceptos que superan los 3 mil millones de pesos.
Los legisladores subrayaron que la distribución de estos recursos debe garantizar la consolidación del modelo de desarrollo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el cual busca reducir desigualdades y elevar el bienestar social a través de un crecimiento incluyente y equitativo.
Enfatizaron que la prioridad será fortalecer la calidad de los servicios educativos, de vivienda y salud, además de garantizar el cumplimiento de los derechos constitucionales de la población. Señalaron que San Luis Potosí ha alcanzado en los últimos años un desarrollo económico y social sin precedentes, después de décadas de rezago, y que mantener este ritmo requiere de una política fiscal responsable y de la promoción de la inversión pública y privada.
El debate presupuestal continuará en las próximas semanas en la Cámara de Diputados, donde se definirá si San Luis Potosí logra asegurar los recursos planteados y con ello reforzar los programas y proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de miles de familias en todo el estado.