Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado como parte del cuarto informe de gobierno, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), María del Rosario Martínez Galarza, aseguró que la pobreza en San Luis Potosí ha disminuido significativamente, debido a la implementación de diversos programas sociales.
Según la funcionaria, en 2022 la población en situación de pobreza era de un millón 20 mil 360 personas, mientras que en 2024 se redujo a 874 mil 848, lo que representa 145 mil personas menos. La pobreza extrema, indicó, disminuyó en 2.3 por ciento, equivalente a 67 mil personas.
Martínez Galarza destacó inversiones por más de 49 mil millones de pesos en programas que incluyen apoyo al ingreso, alimentación nutritiva, infraestructura social, electrificación, caminos, educación y atención médica. Entre los programas emblemáticos se encuentran "Tarjeta Rosa", "Clave Verde" y "Tu casa, tu apoyo", que han beneficiado a miles de familias en los 59 municipios del estado.
Sin embargo, las y los diputados asignados a esta comparecencia no cuestionaron de forma directa que, pese a la reducción reportada, aún persisten importantes carencias sociales en varias zonas rurales y comunidades indígenas de la entidad. La atención a seguridad alimentaria y servicios básicos, remarcan, no siempre llega con la cobertura o frecuencia que requieren los hogares más vulnerables, y los costos de traslado para acceder a productos y servicios siguen afectando a muchas familias.
Finalmente, la secretaria reconoció la importancia de acercar los programas a las comunidades más alejadas, especialmente en la Huasteca potosina, pero los críticos señalan que los beneficios aún no alcanzan a todos los sectores que enfrentan pobreza multidimensional y rezago educativo.