Nuevo frente contra los huachicoleros

Puedes Compartir en:
Por: RedacciónFecha: 09/29/2025 10:30 A.M.

Los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron la creación de un grupo de trabajo bilateral destinado a combatir el robo de combustible, las finanzas ilícitas y el tráfico de armas, como parte de un esfuerzo coordinado para desarticular a organizaciones criminales transnacionales.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la medida se dio durante la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México-EU, en el marco del Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, acordado tras la reciente visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

"Se anunció la creación de un grupo de trabajo bilateral para combatir las finanzas ilícitas transfronterizas, así como cooperar en materia de decomiso civil de activos y mejorar la coordinación para prevenir el robo de combustible, acciones fundamentales para desarticular a las organizaciones criminales transnacionales al cortar sus fuentes de financiamiento", señaló la Cancillería.

Durante el encuentro, ambos países avanzaron en la cooperación para compartir información entre autoridades aduanales sobre manifiestos de carga y perfilaron acciones para intensificar la capacitación de sus elementos en materia de seguridad. La iniciativa busca no solo frenar el huachicol, sino también mejorar la eficiencia en el decomiso de bienes vinculados al crimen organizado y fortalecer la vigilancia fronteriza.

En la reunión del viernes también se presentó la "Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego", un proyecto enfocado en atender el trasiego irregular de armamento, considerado un factor clave en la violencia vinculada a grupos delictivos. La iniciativa contempla intercambio de información, capacitación y coordinación operativa para prevenir el tráfico de armas de fuego entre ambos países.

Autoridades mexicanas y estadounidenses destacaron que la colaboración estrecha es esencial para cortar las fuentes de financiamiento de la delincuencia organizada y proteger la seguridad en la frontera y en ambos territorios. Además, recalcaron que estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio de cooperación bilateral que busca atender los retos de seguridad de manera conjunta y sostenida.