Pensionarán a los policías

Puedes Compartir en:
Por: RedacciónFecha: 08/23/2025 12:52 P.M.

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la iniciativa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona para reformar la Constitución local y diversas leyes, con el objetivo de que los policías municipales tengan derecho a pensión, jubilación y otras prestaciones de seguridad social.

En sesión extraordinaria, diputadas y diputados coincidieron en que la reforma representa un acto de justicia para quienes arriesgan la vida en las calles. La legisladora Dulcelina Sánchez aseguró que el gobernador "actúa como un estadista que pone en el centro de la política pública a cada policía municipal". En la misma línea, Luis Fernando Gámez destacó que la nueva ley es "un acto de gratitud para quienes cuidan a los potosinos", mientras que Marco Antonio Gama también expresó su respaldo a la propuesta.

Con la aprobación, los ayuntamientos estarán obligados a garantizar que los elementos de seguridad pública municipal accedan de manera efectiva a prestaciones de retiro, jubilación o pensión. Estos esquemas deberán ser operados por instituciones públicas de seguridad social, tomando en cuenta el riesgo de la función que desempeñan, así como criterios de viabilidad financiera, continuidad institucional y transparencia, de acuerdo con los lineamientos que definan los cabildos.

La reforma establece además que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, deben promover y proteger los derechos humanos bajo los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Con ello, se busca dar un paso firme en la protección de los derechos de los policías municipales, quienes hasta ahora enfrentaban condiciones de vulnerabilidad al llegar a la edad de retiro.

Los artículos transitorios indican que los ayuntamientos tienen un plazo máximo de 120 días para realizar los ajustes normativos internos necesarios para aplicar la reforma. También deberán contemplar, en el siguiente ejercicio fiscal, una partida específica en sus presupuestos de egresos para financiar los nuevos esquemas de previsión social.

Los derechos pensionarios adquiridos antes de esta reforma serán respetados bajo el régimen vigente, aunque los beneficiarios podrán optar voluntariamente por incorporarse a los nuevos esquemas.