SAT va contra el "streaming"

Puedes Compartir en:
Por: RedacciónFecha: 09/20/2025 10:30 A.M.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó una iniciativa que busca dar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) la facultad de acceder en tiempo real a la información de las operaciones de plataformas de streaming en México. La propuesta, que plantea reformas, adiciones y derogaciones al Código Fiscal de la Federación, pretende fortalecer el control fiscal sobre este tipo de servicios digitales, cuyo crecimiento en los últimos años ha sido significativo.

Según el proyecto, el SAT podría negar la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes a las personas morales cuando detecte faltas cometidas por accionistas, representantes legales, socios o cualquier integrante de su estructura. La medida se coordinaría con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para garantizar un control adecuado de las obligaciones fiscales de estas plataformas, y en caso de incumplimiento, los operadores de telecomunicaciones podrían bloquear el acceso a sus servicios.

El proyecto propone adicionar el artículo 30-B al Código Fiscal de la Federación, estableciendo que los prestadores de servicios digitales deben otorgar acceso permanente a la información de sus registros, en línea y en tiempo real. Esto permitirá verificar de manera más eficiente que cumplan con sus obligaciones fiscales, considerando que este modelo de negocio tiene un impacto tecnológico, económico, fiscal y aduanero en México.

La iniciativa también puntualiza los requisitos que deben cumplir estas plataformas según la Ley del Impuesto al Valor Agregado: inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, contar con un representante legal designado, domicilio en México y firma electrónica avanzada. De no cumplir con estos requisitos, así como con el pago de impuestos, el acceso a sus servicios digitales podría ser bloqueado temporalmente, conforme a los artículos 18-H a 18-H QUINTUS de la ley mencionada.

El procedimiento de bloqueo se realizaría a través de los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones en México, una vez agotado el proceso establecido para tales efectos, garantizando que la medida se aplique de manera ordenada y legal.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en proceso de revisión y debe ser aprobada por la Cámara de Diputados. De ser avalada, el marco legal permitirá un control más sólido sobre las plataformas de streaming, asegurando que cumplan con sus obligaciones fiscales y ofreciendo a las autoridades herramientas para supervisar un sector que ha transformado la forma en que los mexicanos consumen contenido digital.