Veneno en café, la caña y maíz

Puedes Compartir en:
Por: RedacciónFecha: 09/04/2025 09:00 A.M.
Estudios advierten que químicos pueden causar cáncer, males neurológicos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reveló que durante décadas se emplearon plaguicidas altamente tóxicos en cultivos de café, caña de azúcar, maíz, cítricos y frutas en México, se trata de compuestos que hoy están prohibidos y que la ciencia ha ligado a cáncer, males neurológicos, daños al sistema endócrino y malformaciones congénitas.

Cuatro de ellos —Aldicarb, Carbofurán, Endosulfán y DDT— fueron señalados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades del gobierno de Estados Unidos (ATSDR) como sustancias capaces de provocar intoxicaciones agudas con síntomas como sudoración, vómito, dolor abdominal, visión borrosa, pérdida de coordinación, espasmos y, en dosis altas, paro respiratorio y muerte.

El Aldicarb, insecticida carbamato, bloquea la enzima acetilcolinesterasa y puede ocasionar paro respiratorio. El Carbofurán, también carbamato, es altamente dañino para el sistema nervioso y está vetado en varios países de América y Europa. El Endosulfán, organoclorado, es neurotóxico y un disruptor endocrino que provoca convulsiones y problemas reproductivos. Mientras que el DDT, plaguicida emblemático del siglo XX, fue catalogado por la Organización Mundial de la Salud como "probablemente carcinógeno" y ligado a daños hormonales.

Estos químicos, además de enfermar a quienes los consumieron de manera indirecta, contaminaron suelos y cuerpos de agua, dejando una huella tóxica que alcanzó a aves y pequeños mamíferos.

De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el gobierno mexicano comenzó a retirarlos desde la década pasada: el Endosulfán dejó de usarse entre 2013 y 2015; el DDT se prohibió en 2020; el Carbofurán quedó fuera también en 2020; y el Aldicarb fue vetado definitivamente en 2023.

En conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que con el decreto que prohíbe 35 plaguicidas en total, México avanza hacia una práctica agrícola más segura. El objetivo, dijo, es cerrar el paso a sustancias que, aunque en su momento elevaron la producción, dejaron como saldo un campo contaminado y generaciones expuestas a enfermedades graves.