En los próximos días se definirá la nueva tarifa del transporte urbano, ajustada conforme a los parámetros establecidos por la legislación vigente. El Consejo Estatal de Transporte, que en el pasado discutía estos ajustes con la participación de sectores como estudiantes, jubilados y personas con discapacidad, ya no será convocado para deliberar sobre el tema. Esta vez, el ajuste se basará exclusivamente en los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), cuyo valor se dará a conocer el próximo 6 de enero, con un plazo máximo hasta el 8 de enero.
J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno, explicó que el incremento de la tarifa está determinado por la ley, que establece como criterio fundamental el comportamiento del INPC. Según el funcionario estatal, el ajuste será determinado por los datos más recientes de este indicador, que servirá como referencia para el ajuste tarifario anual.
"El ajuste no implica un aumento forzoso, sino una modificación del costo del pasaje conforme a lo establecido en la Ley, basada en el INPC", subrayó Torres Sánchez. Además, agregó que, desde el inicio del año, los concesionarios del transporte público han sostenido reuniones con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en las cuales han planteado que, a pesar de la recuperación económica tras la pandemia de Covid-19, persiste una notable caída en el número de usuarios.
En relación a las nuevas opciones de transporte, Torres Sánchez destacó el funcionamiento del sistema de transporte MetroRed en la Capital, que opera de manera gratuita en las cuatro rutas que conforman el sistema de circulación continua en carril confinado. Este servicio, que abarca el área metropolitana, se ha consolidado como una solución de movilidad para cientos de usuarios diariamente.