Personas altruistas trabajan en un proyecto que ayude a la cultura de la inclusión laboral de personas con discapacidad, para ello pretenden que la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado y el Servicios de Atención Tributaria (SAT) intervenga con beneficios para todos aquellos negocios que abran espacios a este sector.
Así lo detalló, Ramón Castillo Espinoza, quien dijera que el proyecto será presentado próximamente para su análisis en viabilidad y tener el respaldo de una asociación civil.
Indicó que se trata de un esquema que nada tiene que ver con intereses políticos, solo sociales, y en específico para el beneficio de uno de los sectores más vulnerables: el de las personas con discapacidad.
"Hemos observado que en los negocios locales no hay espacios laborales para las personas con discapacidad, y en ese sentido existe discriminación y queremos cambiar la cultura, ellos (las personas especiales) sí pueden desempeñarse como empleados", definió.
Indicó que este problema no solo existe en Axtla de Terrazas que es una constante en varios municipios de la Huasteca y que el objetivo es que este proyecto pueda ser aplicado de forma universal.
"Si lo logramos, seguramente se replicará en varios lugares más y el propósito se habrá conseguido para el beneficio de estas personas especiales", dijo.
Por lo pronto, señaló que en el proyecto trabajan sociólogos de la Ciudad de México y especialistas en la materia, que en la localidad se han recorrido y visitado algunos comercios para ver las necesidades laborales que tienen y descubrir en qué podrían emplearse a las personas con discapacidad.
En tanto a lo que se refiere a la Secretaría de Finanzas y el SAT, definió que buscan un programa de subsidio o algún otro beneficio para los contribuyentes, que sea atractivo para que oferten empleos para personas discapacitadas, sabiendo que con ello obtendrán apoyos de las autoridades de Finanzas