Diversidad de heterópteros

Puedes Compartir en:
Por: RedacciónFecha: 11/22/2024 10:30 A.M.
La región es rica en biodiversidad

Un estudio realizado en el municipio de Tamasopo, San Luis Potosí, documentó la presencia de 383 ejemplares adultos de heterópteros, distribuidos en 13 familias y 39 géneros. Este municipio destacó como el más diverso en comparación con Ciudad Valles, otro sitio evaluado en la investigación. La familia Pentatomidae fue la más representativa, con 18 géneros, seguida de Reduviidae y Coreidae, con 15 y 11 géneros, respectivamente.

Entre las localidades estudiadas, Agua Buena sobresalió por su alta eficiencia en términos de muestreo, mientras que El Cafetal destacó por su gran diversidad. El género Dysdercus, perteneciente a la familia Pyrrhocoridae, fue el más abundante en la región, lo que subraya su importancia en el ecosistema local.

El estudio también registró 59 nuevos géneros para Tamasopo, consolidando al municipio como un punto clave para la biodiversidad de heterópteros en San Luis Potosí. Además, se observó una notable similitud en la composición de especies entre Agua Buena y Puente de Dios. Este trabajo resalta la relevancia de Tamasopo en la conservación de insectos en México y promueve la continuidad de estudios para fortalecer el conocimiento y la preservación de la biodiversidad en la región.