Nivel básico se destacará por fases de aprendizaje

Puedes Compartir en:
Por: RedacciónFecha: 08/21/2022 10:30 A.M.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) reveló el plan de estudios piloto, por medio del cual confirmó varios cambios en la forma de enseñanza entre profesores y estudiantes, incluida la forma de evaluar a los alumnos de nivel básico.

La SEP anunció en abril la eliminación de los seis grados escolares para sustituirlos por “fases de aprendizaje”, con el objetivo de “dedicar mayor tiempo a los procesos cognitivos, sociales, culturales que los estudiantes requieren para el desarrollo óptimo de sus capacidades”.

Por ello, en este regreso a clases, los alumnos desde Preescolar hasta Secundaria tendrán algunos cambios en el plan de estudios del ciclo escolar 2022-2023.

El Marco curricular y Plan de estudios 2022 de Educación Básica Mexicana indica que, como parte de los aspectos de transformación, el programa quedará dividido en seis fases, en las cuales se asignarán a los alumnos por edad, quedando de la siguiente manera:

Fase 1.- Educación inicial, dedicado a niños y niñas de cero a tres años de edad, Fase 2.- Educación preescolar, para alumnos y alumnas de tres a seis años de edad. Fase 3.- Primero y segundo de Primaria, para estudiantes de seis a nueve años de edad, Fase 4.- Tercero y cuarto de Primaria, para estudiantes de nueve a 11 años de edad, Fase 5.- Quinto y sexto de Primaria, enfocado a adolescentes de 11 a 13 años de edad y Fase 6.- Primero, segundo y tercer grado de Secundaria, para adolescentes de 13 a 15 años de edad.