El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), Jorge Luis Díaz Salinas, alertó al sector ganadero sobre el riesgo latente de la llegada del gusano barrenador a la región, tras confirmarse un primer caso en el estado de Nuevo León. Señaló que la presencia de esta plaga representa una amenaza seria, ya que ocasiona pérdidas económicas millonarias al afectar directamente al ganado.
Díaz Salinas informó que se llevan a cabo pláticas con ganaderos y médicos veterinarios, además de organizar un simulacro preventivo para capacitar a los productores. Se destacó la importancia de aplicar correctamente medidas de bioseguridad, como la limpieza en un radio de 50 kilómetros y el uso de la mosca estéril, acciones fundamentales para contener una eventual propagación.
El funcionario recordó que los productores deben aplicar ivermectina al ganado solo bajo supervisión técnica, evitando un uso indiscriminado. Mencionó que esta enfermedad, conocida como miasis, provoca que las larvas de la mosca se alimenten del tejido vivo de los animales, causando inflamación, heridas severas y riesgo de infecciones secundarias.
La plaga no solo amenaza al sector pecuario, también representa un riesgo para las personas, pues en casos extremos puede provocar daños graves en la salud humana.