
Vienen 7 meses de intenso calor
Riesgo de deshidratación, golpe de calor y quemaduras solares
Para este 2025, la temporada de calor abarca desde el día 16 de marzo hasta el 4 de octubre, y para evitar daños a la salud por deshidratación, golpe de calor y quemaduras solares, es necesario tomar medidas preventivas, informó el jefe de Vigilancia y Urgencias Epidemiológicas de los Servicios de Salud, César Alejandro Martínez Rangel.
Dio a conocer que los signos y síntomas que pueden presentarse por altas temperaturas van desde la frecuencia cardiaca elevada hasta temperatura corporal de 40 a 41°C, piel caliente, seca y enrojecida, sensación de desgano, dolor de cabeza, mucosas secas, saliva espesa, llanto sin lágrimas, somnolencia, confusión, pérdida de la conciencia, calambres o debilidad muscular, náuseas, vómito y convulsión.
Recomendó a las personas que trabajan al exterior y que puedan estar expuestas por tiempos prolongados a los rayos solares, utilizar ropa de algodón preferentemente y evitar prendas de material sintético, protegerse con visera, sombrero, gorras, etcétera, fraccionar la jornada de trabajo por lo menos en dos ocasiones de 15 a 20 minutos permaneciendo en un lugar con sombra, beber abundantes líquidos durante la jornada (mínimo 2 litros de agua) y usar bloqueador solar.
Pidió a la población en general mantenerse hidratada, evitar realizar actividades al aire libre entre las 11:00 y las 16:00 horas, cuidar la higiene de los alimentos, lavarse las manos de forma frecuente y nunca dejar en un vehículo al sol a bebés, niñas, niños, personas adultas mayores o personas en condición de discapacidad, ni mascotas.
"También suele presentarse un incremento durante la temporada de calor de enfermedades diarreicas agudas y hepatitis A, principalmente en niñas y niños menores de 5 años de edad y personas adultas mayores, por lo que se recomienda el lavado de manos frecuente", concluyó.