
Llevarán educación a pueblos indígenas
Dependencias firmaron acuerdos para sumar esfuerzos
Con la finalidad de preservar las lenguas maternas de la entidad potosina, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) representado por José Luis Castro Castillo, y del INDEPI, dirigido por Bernarda Reyes Hernández, signaron alianza para fortalecer la Educación en los Pueblos Indígenas.
Esto con el fin de que la gente que habita en comunidades, se alfabeticen en su propia lengua, sobre todo, en aquellas que están en riesgo de desaparición, como el Xi'iuy.
"En el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, ambas instituciones, unieron esfuerzos para promover la cultura de San Luis Potosí, y proteger los Pueblos Originarios que nos dan identidad".
Durante esta ceremonia, se centraron las estrategias para reforzar estas acciones, a través del programa de Enseñanza de la Lengua Materna, que tiene como objetivo principal, hacer efectivo el derecho a la identidad, a la educación, y a los programas Lingüísticos y Culturales, beneficiando a la población indígena, hablante del Tének, Náhuatl y Xi'iuy, que no saben leer y escribir en su propia lengua, donde también participan además del IEEA y el INDEPI, los ayuntamientos, representantes de Asuntos Indígenas y alfabetizadores voluntario.
Estos últimos, deberán ser residentes de cada comunidad, a quienes el IEEA capacitará sobre el nuevo modelo de Alfabetización Indígena Bilingüe (AIB), para de esta forma mejorar su acceso a una vida digna, disminuyendo la brecha de desigualdad, erradicar el rezago educativo y sobre todo, preservar y difundir su lengua materna; ya que, según el censo, en el estado de San Luis Potosí, hay presencia de hablantes del Náhuatl, en los 59 Municipios; hablantes del Xi'iuy, en 34; y hablantes del Tének, en 52.
En este relevante evento, participaron el Instituto de Lenguas Indígenas, la Fiscalía especializada en Pueblos Indígenas, el Instituto Temazcalli, el Consejo Nacional De Fomento Educativo (CONAFE), y la Universidad Intercultural.