
Detectan 22 plagas
Un total de 22 plagas han sido identificadas como amenaza para cultivos clave en la entidad, según un informe reciente del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), este hallazgo coloca al estado bajo vigilancia fitosanitaria, ante el riesgo inminente para la producción agrícola local.
El reporte oficial advierte sobre la presencia de insectos y enfermedades capaces de provocar graves afectaciones en frutas, hortalizas y granos. Entre las especies más peligrosas destacan varias moscas que atacan frutas, como la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata), la Mosca del melón (Zeugodacus cucurbitae) y la Mosca del plátano (Bactrocera musae), conocidas por su alta capacidad de infestación y las pérdidas económicas que generan.
Otras amenazas incluidas en la lista son el Cancro de los cítricos (Xanthomonas citri), una bacteria devastadora para huertos en la zona Media y Huasteca, y la Palomilla del tomate (Phthorimaea absoluta), que impacta a este cultivo en distintas regiones del estado.
A estas se suman otras plagas como el Gusano de la mazorca (Helicoverpa armigera) y la Mancha negra de los cítricos (Phyllosticta citricarpa), que afectan cultivos representativos como el maíz y los cítricos.
Aunque no se ha detectado un brote activo en San Luis Potosí, Senasica ha intensificado las campañas de prevención y monitoreo, debido a que el riesgo es comparable al de estados vecinos como Zacatecas y Aguascalientes.
El impacto potencial no solo pone en jaque la economía del campo potosino, sino también la seguridad alimentaria. Ante este panorama, la coordinación entre autoridades y productores será clave para evitar que estas plagas se conviertan en una crisis fitosanitaria.