Diario Regional El Mañana De Valles
Negligencia de ISSSTE causó muerte de bebé

Negligencia de ISSSTE causó muerte de bebé

La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió recomendación


Un recién nacido murió a causa de una cadena de negligencias médicas cometidas en dos hospitales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de la región Huasteca, por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 98/2025 al Instituto, tras acreditar que personal médico de la Unidad Médica Familiar No. 44 (UMF-44), en Tancanhuitz, y de la Clínica Hospital "B" (CHB), en Ciudad Valles, vulneró derechos fundamentales de la madre y su hijo.

El 1 de enero de 2024, la mujer ingresó en trabajo de parto con fiebre al Hospital de Ciudad Valles, a pesar de que presentaba una infección en vías urinarias mal tratada desde semanas antes, los médicos retrasaron su atención, no se realizaron estudios indispensables como ultrasonido ni monitoreo cardiotocográfico, ahí se optó por aplicar anestesia epidural —contraindicada por su cuadro clínico— y se prolongó el trabajo de parto, lo que aumentó el riesgo de asfixia neonatal.

Anteriormente había recibió atención en la Unidad Médica Familiar de Tancanhuitz, en donde también hubo omisiones.

El producto, un varón, nació con meconio espeso, flácido y sin esfuerzo respiratorio, aunque fue reanimado e intubado, debió ser trasladado al Hospital General de Ciudad Valles ante la falta de cuidados intensivos neonatales en el ISSSTE.

El bebé falleció el 8 de enero por choque séptico y complicaciones derivadas de la infección materna, el uso de procedimientos inadecuados y la falta de atención oportuna.

La CNDH señaló que nueve médicos y una persona administrativa incumplieron con su deber de vigilar la evolución del embarazo y actuar conforme a protocolos. También acusó omisiones en la toma de decisiones que hubieran podido salvar la vida del bebé, como la no realización de cesárea a tiempo y la falta de envío del tejido placentario a estudio.

La Comisión exigió al ISSSTE la reparación integral del daño a la madre, que incluye atención psicológica, así como sanciones para los responsables y la capacitación urgente del personal médico en normas oficiales y derechos humanos.


Top