
46 municipios ya enfrentan sequía
Para la primera quincena de abril, el estado de San Luis Potosí registró un preocupante repunte en las condiciones de sequía, alcanzando un total de 46 municipios afectados, según el más reciente informe del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua.
De acuerdo con el corte del 15 de abril, 22 municipios potosinos presentan condiciones anormalmente secas (DO), mientras que otros 24 ya enfrentan sequía moderada (D1). Esta cifra representa un aumento con respecto al monitoreo anterior, cuando se reportaron 31 municipios con alguna afectación, lo que refleja una tendencia creciente en la escasez de humedad en el territorio potosino.
Los municipios con condición DO, lo que indica niveles de humedad por debajo de lo normal sin impactos severos inmediatos, representan el 37 por ciento del total. Entre ellos se encuentran Villa de Arista, Villa Juárez, Villa Hidalgo, Venado, Vanegas, Tamasopo, Soledad de Graciano Sánchez, Santa Catarina, San Nicolás Tolentino, San Luis Potosí capital, San Ciro de Acosta, Salinas, Rioverde, Moctezuma, Mexquitic de Carmona, Guadalcázar, Ébano, Ciudad Fernández, Cerro de San Pedro, Cerritos, Armadillo de los Infante y Ahualulco.
Por otro lado, los municipios en condición D1, o sequía moderada, que ya pueden presentar impactos en cultivos y pastizales, así como escasez en fuentes de agua superficiales, abarcan el 40 por ciento de la entidad. En este grupo se encuentran Aquismón, Tancanhuitz, Ciudad Valles, Coxcatlán, Huehuetlán, San Antonio, San Martín Chalchicuautla, San Vicente Tancuayalab, Santo Domingo, Santa María del Río, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón Corona, Tamuín, Tanlajás, Tanquián de Escobedo, Tierra Nueva, Villa de Arriaga, Villa de Ramos, Villa de Reyes, Axtla de Terrazas, Xilitla, Zaragoza y El Naranjo.