
Blindarán las áreas de "recarga hídrica"
Ante la crisis hídrica y la sobreexplotación de acuíferos, instituciones académicas, organizaciones civiles y autoridades estatales unieron esfuerzos para impulsar una reforma legal que blinde las áreas prioritarias de recarga hídrica.
La iniciativa fue presentada por la diputada Nancy Jeanine García Martínez el pasado 23 de junio ante el Pleno del Congreso del Estado, con respaldo de la Semarnat, Conagua, Conanp, la UASLP, Colsan, Tecnológico Nacional de México Campus Ciudad Valles y el Consejo Hídrico Estatal.
La propuesta modifica diversos artículos de la Ley Ambiental y la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (LOTDU), estableciendo restricciones claras al cambio de uso de suelo en zonas críticas para la infiltración del agua. En especial, se protege el acuífero 2411, que abastece gran parte del valle de SLP, hoy en estado de sobreexplotación.
García Martínez señaló que mientras la demanda de agua aumenta, las zonas que permiten su recarga están siendo devastadas, como ocurre en las faldas de la Sierra de San Miguelito y la ribera del río Valles.
La reforma pretende frenar este deterioro, imponiendo la obligación de contar con dictámenes técnicos de instituciones especializadas para cualquier cambio en esas zonas, así como realizar consultas ciudadanas antes de otorgar permisos.
Además, se faculta a la Segam para mantener actualizada la cartografía oficial de las Áreas de Recarga Hídrica Prioritarias (ARHP), aun sin declaratoria como áreas naturales protegidas, si hay respaldo científico.