Diario Regional El Mañana De Valles
Cae producción de maíz y caña

Cae producción de maíz y caña

La Huasteca enfrenta riesgos reales de desertificación parcial


La producción de caña de azúcar, maíz y café en la Huasteca Potosina ha caído drásticamente, encendiendo las alarmas sobre un posible colapso ecológico y económico en la región, afectada por una sequía crítica, la región enfrenta riesgos reales de desertificación parcial, pérdida de biodiversidad e inseguridad alimentaria.

El más reciente informe del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con corte al 15 de abril de 2025, revela que 47 de los 59 municipios de San Luis Potosí sufren los estragos de la falta de lluvias, siendo la Huasteca una de las zonas más afectadas. Cultivos clave, como la caña, han visto reducciones de hasta 50%, mientras que la producción de café se desplomó por alteraciones en la floración.

Además, el sector ganadero atraviesa una crisis: la falta de pastizales y agua ha obligado a muchos productores a vender su ganado a precios bajos, comprometiendo su capacidad futura de producción. Ingenios como el Plan de Ayala reportan fuertes caídas en el procesamiento de caña, agravadas por plagas como el gusano barrenador.

La degradación ambiental es igualmente alarmante, la Huasteca, tradicionalmente considerada un oasis de verdor, hoy presenta ríos y cascadas en niveles preocupantes y los incendios forestales proliferan debido a la sequedad y las temperaturas extremas.

José Antonio Ávalos Lozano, especialista en cambio climático, advierte que la vulnerabilidad hídrica de la región, acentuada por sus suelos porosos, amenaza con transformar la selva en zonas áridas si no se actúa de inmediato.


Top