Viene crisis y desempleo
La imposición de un arancel del 25 % a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos podría generar una crisis económica y un aumento del desempleo en ambos países, advirtió J. Trinidad González Castillo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Huasteca Potosina.
Los sectores agroalimentario y manufacturero serían los más afectados, con un impacto severo en la frontera norte de México. En Estados Unidos, la medida provocaría inflación y pérdida de empleos. Ante esta situación, la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (CONCANACO) ha rechazado la política arancelaria del presidente Donald Trump y apuesta por el diálogo y la cooperación para evitar mayores daños a la economía de ambas naciones.
Mientras tanto, comerciantes de la zona Centro han hecho un llamado a la comunidad para fomentar el consumo local y reducir la compra de productos estadounidenses. Margarita Hernández, tianguista de la zona, destacó la importancia de apoyar a los productores locales, cuyos productos artesanales generan un mayor flujo económico dentro de la ciudad.
"Cuando compramos local, el dinero se queda aquí, beneficia a nuestras familias y a la economía vallense. En cambio, al consumir productos importados, fortalecemos a empresas extranjeras y debilitamos la producción nacional", expresó.
Los locatarios insisten en que el comercio local es clave para enfrentar los retos derivados de las políticas comerciales internacionales. "Necesitamos el apoyo de todos. Si los vallenses consumen lo nuestro, podremos resistir y salir adelante juntos", enfatizó Hernández.