Diario Regional El Mañana De Valles
Cañeros  secan los ríos

Cañeros secan los ríos


La escasez en los ríos de la Huasteca, por ejemplo, se debe a la alta demanda del recurso para el riego de caña, lo que agrava la crisis ambiental y social en San Luis Potosí, esta situación se suma a las consecuencias de la prolongada sequía y las altas temperaturas que azotan al estado, afectando severamente a la agricultura.

Heriberto Méndez Cortés, director de la Facultad de Agronomía, advierte que muchos cultivos están muriendo rápidamente, sobre todo aquellos que dependen exclusivamente de la lluvia. "Quien no tiene riego, básicamente pierde sus cultivos", señaló.

Aunque algunos productores aún se sostienen con agua de pozo, el abatimiento acelerado de estos cuerpos subterráneos es otro signo de alarma. En respuesta, el especialista subraya la necesidad urgente de tecnificar los sistemas de riego y transitar hacia modelos presurizados, que usen el agua de manera eficiente.

"Debemos abandonar cultivos altamente demandantes como la caña o la alfalfa y optar por variedades resistentes a la sequía, así como aplicar microorganismos que alivien el estrés hídrico", explicó. La situación es más delicada en la Huasteca, donde la caña de azúcar predomina como actividad agrícola, acaparando grandes volúmenes de agua.

Méndez Cortés destacó que están formando profesionales con una visión enfocada en prácticas sostenibles y trabajando en conjunto con gobiernos locales para ofrecer capacitación y paquetes tecnológicos.

Sin embargo, la tecnificación enfrenta barreras como su alto costo, la falta de subsidios y una limitada educación técnica en el campo. "Se necesita más apoyo del gobierno y una estrategia clara para que los productores entiendan que invertir en tecnología es rentable", sostuvo el académico.

El futuro del campo potosino, advierte, dependerá de una transformación profunda liderada por las nuevas generaciones de agrónomos, quienes deberán afrontar un entorno semiárido cada vez más hostil por efecto del cambio climático.


Top