
Más dinero para apoyos
Los programas sociales serán los grandes ganadores del Paquete Económico 2026, al concentrar casi un billón de pesos en un contexto en el que el gobierno busca estabilizar el déficit fiscal en 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, 16 programas prioritarios tendrán un presupuesto de 987 mil 160 millones de pesos, lo que representa un incremento de 14.1 por ciento real frente al año anterior.
El aumento supera al de otros rubros centrales del gasto público, como las pensiones contributivas, que apenas crecerán 0.5 por ciento; la inversión física, con 10 por ciento; el costo financiero de la deuda, con 9.4 por ciento; y las transferencias a estados y municipios, que avanzarán 3 por ciento.
La pensión para adultos mayores seguirá siendo el programa insignia, con una bolsa de 500.3 mil millones de pesos, equivalente a un alza de 5.2 por ciento anual real. Sin embargo, no será el que más suba, ya que la llamada "Pensión Mujeres Bienestar", que beneficia a mujeres de entre 60 y 64 años, se disparará 267 por ciento: pasará de 15.5 mil millones a 57 mil millones de pesos.
Otros programas también tendrán incrementos relevantes. El esquema de salud casa por casa crecerá 93.2 por ciento, la beca Rita Cetina subirá 58.6 por ciento y la pensión para personas con discapacidad permanente tendrá un avance de 21 por ciento real en 2026.
Según la Secretaría de Hacienda, con la pensión no contributiva para adultos mayores se beneficiará a 14 millones 200 mil 255 personas de 65 años y más. En el caso de la Pensión Mujeres Bienestar, se estima que lleguen los apoyos a tres millones 794 mil 449 mujeres, mientras que para la pensión a personas con discapacidad permanente se entregarán casi tres millones de apoyos.
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advirtió que el Paquete Económico 2026 pospone la consolidación fiscal al sostener un gasto creciente, principalmente en transferencias a Pemex y en los programas sociales que han sido distintivos de esta administración. El organismo ya había adelantado que los apoyos sociales tendrían prioridad, tanto por su peso en la política social como por el beneficio político que generan.
Con estas cifras, el gobierno federal confirma su apuesta a mantener y ampliar los programas sociales, mientras otros rubros de la economía avanzan con incrementos menores, reafirmando que el bienestar directo a la población seguirá siendo la bandera principal en 2026.