
Ingenio es el principal ´contaminante´ del río
Vierte mercurio, níquel, sulfatos y cloruros al afluente
Un estudio científico alertó sobre niveles peligrosos de arsénico, plomo, mercurio y cadmio en el río Valles, la principal fuente de agua para consumo humano y agrícola en la Huasteca Potosina, superando los límites permitidos por la normativa mexicana. La investigación, publicada en la revista Plants, señala al Ingenio Plan de Ayala como una de las principales fuentes de contaminación.
Durante un año, especialistas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí monitorearon tres puntos, y la zona cercana al ingenio presentó las concentraciones más altas de mercurio y níquel en los sedimentos, así como niveles elevados de sulfatos y cloruros en el agua, relacionados directamente con los residuos industriales de la procesadora de caña. Los picos más críticos se registraron durante la temporada de zafra, entre otoño e invierno, coincidiendo con la máxima actividad de la factoría.
El estudio atribuye esta contaminación a la quema de combustóleo, el vertido de aguas residuales sin tratamiento y el lavado de maquinaria, prácticas habituales en la producción azucarera. Sin embargo, advierte que la industria no es la única responsable: descargas urbanas sin tratamiento, lavado de vehículos, quema de combustibles fósiles y uso indiscriminado de pesticidas en la agricultura local también contribuyen a que el río se convierta en un foco de riesgo para la salud de la población.
Como alternativa, los investigadores identificaron que la planta carrizo (Phragmites australis) puede absorber metales pesados como plomo, zinc y manganeso, principalmente a través de sus raíces. Esta especie podría formar parte de estrategias naturales de remediación del río, aunque subrayan que primero es indispensable detener el vertido de contaminantes.
Los expertos llaman a la acción inmediata de las autoridades ambientales y de la industria azucarera.