Diario Regional El Mañana De Valles
Calor extremo altera parásitos en municipio

Calor extremo altera parásitos en municipio


El cambio climático podría transformar profundamente la salud de las aves silvestres en Tamasopo. Un estudio científico reveló que los parásitos sanguíneos conocidos como hemosporidios —similares a los de la malaria— podrían reducir su presencia en los próximos 50 años debido a la pérdida de condiciones ambientales adecuadas.

La investigación, encabezada por Larissa Ortega Guzmán, doctorante en Ciencias Ambientales, determinó que entre 2017 y 2018 las tasas de infección alcanzaron el 88.2% en bosques perennifolios y el 81.9% en pastizales. Sin embargo, las proyecciones muestran que, bajo un escenario climático moderado, el hábitat favorable para estos parásitos disminuiría un 72%, y en uno más severo hasta un 42.8%.

Aunque parezca una buena noticia, el fenómeno podría tener consecuencias imprevistas. Los especialistas advierten que la desaparición o desplazamiento de estos organismos alteraría las relaciones ecológicas entre aves y parásitos, favoreciendo la aparición de nuevas enfermedades.

El estudio resalta la vulnerabilidad de ecosistemas potosinos y urge fortalecer la investigación científica para enfrentar los efectos del calentamiento global.


Top