Diario Regional El Mañana De Valles
Adiós a los puntos del Infonavit

Adiós a los puntos del Infonavit

La presidenta Claudia Sheinbaum ordena eliminar el sistema que por años impidió a miles de trabajadores comprar una casa. Nuevos requisitos serán más accesibles.


El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció oficialmente el lunes, la eliminación del sistema de puntos que durante años fue requisito indispensable para obtener un crédito y comprar una vivienda.

El titular del organismo, Octavio Romero Oropeza, confirmó que la decisión responde a una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien busca garantizar que más mexicanos puedan tener acceso a una vivienda digna y propia.

Romero Oropeza explicó que el sistema anterior se había vuelto un obstáculo para miles de familias, ya que exigía 1,080 puntos, una meta difícil de alcanzar para muchos trabajadores, sobre todo aquellos con bajos ingresos o empleos recientes.

"Era un problema la entrega de los créditos hipotecarios porque la vivienda era muy cara y se pedían demasiados puntos. Muchos trabajadores nunca podían acceder a una casa", señaló el funcionario.

Con el nuevo modelo, el Infonavit simplifica los requisitos a tres condiciones básicas: tener empleo formal, percibir entre uno y dos salarios mínimos y no contar con vivienda propia. Además, bastará con seis meses de antigüedad laboral para poder solicitar un crédito.

Romero Oropeza destacó que este cambio beneficiará principalmente a los jóvenes trabajadores, quienes, dijo, "son quienes tienen más capacidad de pago en función a los años de vida laboral que les restan".

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, informó que actualmente se construyen 300,000 viviendas en todo el país, de las cuales 200,613 corresponden al Infonavit y 86,708 a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

La meta para este año es alcanzar 400,000 casas, con un avance actual del 70%. Estas viviendas, cuyo valor comercial rebasa el millón de pesos, se entregarán a un costo aproximado de 600,000 pesos, ubicadas cerca de escuelas, hospitales y áreas verdes.

Las primeras 80 ya fueron entregadas en Huimanguillo, Tabasco, y se prevén nuevas entregas en estados como Coahuila, Michoacán, Tamaulipas, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán. Los créditos podrán pagarse en plazos de hasta 30 años, y el Infonavit trabaja en la preselección de beneficiarios que serán contactados directamente.

Con este cambio, el gobierno federal busca dar un giro histórico al acceso a la vivienda, dejando atrás un sistema que, por años, dejó fuera a millones de trabajadores

Top