
Refuerzan el control sanitario en consultorios
En la entidad, suspendieron 24 establecimientos en 2024
Para garantizar la seguridad de quienes recurren a servicios de reducción de peso y tratamientos estéticos, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) mantiene un riguroso programa de inspecciones en consultorios de nutrición y centros de medicina estética. Estas revisiones, que se realizan de manera permanente, buscan prevenir riesgos a la salud y asegurar que los establecimientos cumplan con las normativas sanitarias vigentes.
Durante 2024, se llevaron a cabo 227 visitas de control sanitario, lo que resultó en la suspensión temporal de 24 establecimientos. Entre las irregularidades más frecuentes detectadas se encuentran la mala conservación de medicamentos, la falta de registro sanitario de equipos médicos, la ausencia de un responsable sanitario acreditado y el manejo inadecuado de residuos biológicos. Además, se identificaron casos en los que se realizaban procedimientos estéticos sin contar con el personal debidamente certificado.
Los consultorios de nutrición deben cumplir con requisitos específicos, como contar con áreas separadas para la consulta y exploración del paciente, así como equipos básicos como básculas con estadiómetro y cintas antropométricas. Asimismo, los medicamentos para bajar de peso solo pueden ser prescritos por profesionales con la especialidad médica correspondiente.