Diario Regional El Mañana De Valles
Multan a explotadores de ´jornaleras´ en SLP

Multan a explotadores de ´jornaleras´ en SLP


San Luis Potosí destaca entre los pocos estados del país donde las autoridades han sancionado a empleadores por explotar a mujeres trabajadoras del campo. De acuerdo con el informe "Sembrando el cambio" de la red Unidas, en la entidad se impusieron multas por un total de 3 millones 210 mil pesos a empresas responsables de violar la ley que protege los derechos laborales de las jornaleras.

El documento señala que San Luis Potosí es uno de los únicos tres estados en México —junto con Chiapas y Sonora— que han proporcionado información sobre casos de sanciones a empleadores; en total, se registraron nueve denuncias en territorio potosino, mientras que a nivel nacional apenas suman 18 en siete años, lo que revela una profunda opacidad y falta de acción ante la explotación laboral femenina en el campo.

El informe también exhibe la precariedad que enfrentan las mujeres trabajadoras del campo. Sólo 4 mil 846 jornaleras potosinas estaban afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social en 2023, equivalente al 25% del total de trabajadores agrícolas registrados. Es decir, tres de cada cuatro mujeres laboran sin acceso a servicios médicos, guarderías ni una pensión para su vejez, perpetuando un ciclo de desigualdad y vulnerabilidad.

Pese a ello, San Luis Potosí figura como el tercer estado con mayor número de servicios brindados por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo para asesorar a trabajadores agrícolas, con el 2% del total nacional. Aunque esta cifra podría reflejar una leve mejora en el acceso a la orientación legal, sigue siendo insuficiente frente a las condiciones que viven miles de jornaleras en la entidad.

El estudio "Sembrando el cambio" traza un panorama preocupante: la falta de contratos, la ausencia de seguridad social y la violencia de género son parte de la rutina diaria de las trabajadoras del campo mexicano.


Top