
Se está quedando sin agua la región
La Huasteca Potosina, una de las regiones más productivas de San Luis Potosí, enfrenta una grave crisis hídrica debido a la persistente sequía que azota a la región. Las fuentes de agua para consumo humano y agrícola están siendo sobreexplotadas, lo que pone en riesgo tanto a la población como a los productores.
La situación es aún más alarmante cuando se considera que el 90% o más de las unidades de producción agropecuarias, han sufrido pérdidas considerables debido a la falta de lluvia y las altas temperaturas. Este fenómeno afecta gravemente la agricultura de riego, un sector vital para la producción agropecuaria nacional, que representa al menos el 80% de los alimentos producidos.
El uso ineficiente del agua en los sistemas de riego es una de las principales causas del desabastecimiento. Según datos de la Comisión Nacional del Agua, en los distritos de riego del país, hasta un 37.5% del agua se pierde en las redes de conducción, y otro 27.5% se desperdicia en las parcelas, lo que deja sólo un 35% del agua disponible para las plantas.
En la Huasteca Potosina, donde el riego agrícola es fundamental, la situación no es diferente, y el desperdicio de agua sigue siendo un desafío.
El Gobierno Federal ha implementado un Plan Nacional Hídrico que busca tecnificar el riego en varias regiones, incluidas algunas zonas de San Luis Potosí. El plan tiene como objetivo tecnificar 200,000 hectáreas en los próximos seis años, lo que se espera reduzca el desperdicio de agua y aumente la eficiencia en la agricultura. No obstante, la cantidad de agua que se espera ahorrar es aún insuficiente frente a la magnitud de la crisis hídrica.