
Al borde de una epidemia
México enfrenta un preocupante resurgimiento del sarampión, enfermedad que durante años estuvo bajo control gracias a campañas de vacunación, pero que hoy vuelve a cobrar fuerza debido a la cancelación de programas clave y a la falta de vacunas, denunciaron legisladores federales y estatales.
El diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba, médico de profesión, advirtió que desde el inicio del actual sexenio se suspendieron las Semanas Nacionales de Vacunación, lo que desplomó la cobertura inmunológica. "Antes teníamos una cobertura del 85%. Hoy, la protección está por los suelos", alertó.
Como ejemplo, señaló el caso de Chihuahua, donde 82 municipios ya presentan contagios y se han registrado 45 nuevos casos en tan solo unas horas. "Dicen que está bajo control. Tan no lo está que ya se podría considerar como una epidemia", sostuvo el legislador, quien urgió a las autoridades federales y del sector salud a actuar de inmediato.
En San Luis Potosí, aunque los Servicios de Salud aseguran que no hay casos confirmados de sarampión, se ha desplegado una estrategia de vigilancia epidemiológica.
La diputada Mireya Vancini Villanueva, integrante de la Comisión de Salud en el Congreso estatal, denunció que el abandono de campañas de vacunación, la falta de personal médico y el desabasto de medicamentos han permitido el retorno de enfermedades prevenibles como el sarampión, la varicela y la tos ferina. "Estamos viendo las consecuencias de años de negligencia", afirmó.
A nivel nacional, se han reportado más de 3,600 contagios de sarampión y al menos 11 defunciones. El legislador Ramírez Barba sostuvo que la desorganización tras la implementación del modelo IMSS-Bienestar ha agravado la crisis.
Aunque el gobierno federal anunció el relanzamiento de las campañas de vacunación, expertos consideran que las acciones actuales son insuficientes. "Se necesita una estrategia agresiva, sostenida y transparente", concluyó Vancini.