Diario Regional El Mañana De Valles
Lucran con la libertad de expresión

Lucran con la libertad de expresión


En un esquema que mezcla política, medios y dinero, Latinus documentó un lucrativo negocio que ocurre detrás de las conferencias matutinas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, influencers y youtubers, como el potosino Omar Niño Pérez han convertido la llamada "Mañanera" en un espacio no sólo de propaganda, sino también de ganancias privadas, cobrando hasta 174 mil pesos por presentar preguntas de grupos sociales o ciudadanos ante la mandataria.

El reportaje de Latinus, realizado por Héctor Gordoa, evidencia cómo ciertos comunicadores, surgidos en el sexenio pasado con la llegada de la llamada cuarta transformación, actúan como intermediarios a sueldo, su papel consiste en recibir solicitudes de diversos sectores y llevarlas a la conferencia matutina, cobrando por cada intervención y expedición de factura. Este modelo, según los testimonios recabados, diluye al periodismo profesional y transforma lo que se promocionó como un espacio de diálogo en un negocio lucrativo.

Uno de los casos más claros involucra a Omar Alejandro Niño Pérez, periodista de ON Noticias, quien cobró 174 mil pesos para presentar ante Sheinbaum Pardo la crisis de los productores de caña de la Huasteca Potosina, la factura fue expedida a nombre de la asociación Pequeños Propietarios Cañeros de Ingenio Plan de San Luis y el servicio fue solicitado por el productor Gerardo Gómez Medina, quien denunció que fue engañado debido a su falta de experiencia en medios.

Según Gómez Medina, el objetivo era visibilizar la situación crítica de la caña de azúcar, pero el comunicador optó por politizar el tema y mezclarlo con agendas ajenas a la problemática real de los productores. Ante esto, la directiva de la asociación decidió cancelar el contrato y exigir la devolución del dinero.

El reportaje también señala que este modelo no sólo responde a intereses económicos, sino a una estrategia de control mediático.

En varias ocasiones, periodistas afines han desviado preguntas de coyuntura hacia temas políticos convenientes al régimen. Por ejemplo, durante un caso judicial en Tabasco y un tema de reforma electoral, los influencers presentes en la conferencia plantearon preguntas sobre obras públicas o actores políticos ajenos a la noticia central, evidenciando un patrón de selección de contenidos alineado con intereses políticos y comerciales.

El fenómeno, según Latinus, tiene raíces en la administración de Sheinbaum y en la política comunicativa impulsada por el vocero presidencial Jesús Ramírez, quien promovió la creación de una camada de comunicadores que funcionan como adulación al régimen y gestores de negocio en paralelo. Las reglas de la conferencia matutina prohíben gestiones personales, pero la práctica demuestra que se siguen realizando cobros y expedición de facturas, consolidando un esquema que combina influencia política y lucro privado.

Este reportaje pone en evidencia un espacio público que se ha transformado en un terreno fértil para intermediarios pagados, dejando en segundo plano la información crítica que la ciudadanía espera de la presidencia. La "mañanera" muestra así un rostro no solo político, sino comercial, donde la prioridad parece ser el beneficio económico de unos pocos sobre la transparencia y la rendición de cuentas.


Top