Diario Regional El Mañana De Valles
Riesgo de volcanes

Riesgo de volcanes

Estruendo en una comunidad causó alarma


Hay un latente riesgo de que surjan volcanes en la zona Huasteca, toda vez que el territorio que conforman los 20 municipios está ubicado dentro de una franja volcánica, de acuerdo a estudios realizados por expertos.

Por los últimos acontecimientos en localidades de Tamasopo, como estruendos en la tierra y sismos de baja magnitud, hay alertas.

A raíz de un fuerte estruendo originado en el municipio de Tanlajás el pasado 21 de agosto, donde en redes sociales se habló de la caída de un meteorito en la Argentina, otros señalaron que el fuerte estruendo fue en la sierra picuda de Tocoymohón.

Al cuestionar a expertos en la materia como el investigador, Alejandro Aguilar señaló que en el pasado existieron volcanes en esta región.

El más cercano es el cerro del Bernal y otro en Ocampo, ambos en el estado vecino de Tamaulipas, cuya lava penetró por el ejido de las Huertas a Zaragoza, donde los habitantes de esta zona la llaman malpaís y es roca volcánica.

Sin embargo, el Cinturón Volcánico Transmexicano (CVT) constituye una expresión fisiográfica con una extensión de unos 920 Km., que bisecta a la porción intermedia de la República Mexicana desde el Océano Pacífico hasta el Golfo de México, es decir, desde Bahía Banderas en el estado de Jalisco, hasta Punta Delgada es el estado de Veracruz.

La zona volcánica del CVT en su extensión norte-sur es variable; en su porción central, desde la ciudad de San Luis Potosí hasta el poblado de Chaucingo en el estado de Morelos, tiene alrededor de 400 Km., mientras que entre el poblado de Teziutlán, Puebla y la ciudad de Orizaba, Veracruz, hacia el Golfo de México, tiene aproximadamente 100 kilómetros.

En la región central del país, se asientan 14 estados y viven más de 50 millones de personas, se ubica en la Faja Volcánica Transmexicana (FVTM), también llamada Eje Neovolcánico Transversal o simplemente Eje Volcánico.

Se trata de una franja que cruza a México de este a oeste en su región central y en la que hay unos 40 volcanes, algunos de ellos activos y de alto riesgo, como el Popocatépetl, cercano a Ciudad de México o el Volcán de Colima, considerado el de más actividad de América del Norte.


Top