Diario Regional El Mañana De Valles
Sí va el fracking

Sí va el fracking

Inician nuevo plan estratégico para elevar producción de gas natural pese a riesgos ambientales


Bajo el mandato de Claudia Sheinbaum, Petróleos Mexicanos (Pemex) llevará a cabo el programa de fracking más ambicioso de su historia reciente, como parte de su Plan Estratégico 2025-2035, con el que busca elevar la producción de gas natural y reducir en 25% su abultada deuda.

La fracturación hidráulica o fracking, técnica prohibida de facto durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador por sus riesgos ambientales, vuelve con fuerza en el nuevo sexenio, ahora presentada como herramienta clave para alcanzar la autosuficiencia energética.

"El país tiene un gran potencial de gas natural, tanto convencional como no convencional. ¿Por qué no explotarlo?", declaró el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, al presentar el plan este 5 de agosto.

La estrategia contempla extraer hidrocarburos de formaciones geológicas complejas en regiones como Sabinas-Burro-Picachos (Coahuila y Nuevo León), Burgos (Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) y Tampico-Misantla. Se estima que en estas zonas hay hasta 64 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

El objetivo es alcanzar una producción de hasta 5 mil millones de pies cúbicos diarios de gas natural para 2028, lo que requerirá el uso intensivo del fracking, una técnica que consiste en inyectar agua, arena y químicos a presión para fracturar la roca y liberar el gas o petróleo atrapado.

Pero el anuncio no ha estado exento de críticas. La Alianza Mexicana contra el Fracking advirtió que esta técnica requiere entre 9 y 29 millones de litros de agua por pozo, una cifra insostenible para regiones del norte donde ya hay escasez hídrica. Además, el flujo de producción disminuye rápidamente, obligando a perforar nuevos pozos de manera constante, lo que implica una fuerte ocupación territorial.

Aun así, desde el sector financiero se aplaude la apuesta. Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, calificó como positiva la reactivación de rondas petroleras y la explotación de hidrocarburos no convencionales. "Hoy existen tecnologías que permiten mitigar el impacto ambiental y aprovechar estos recursos, como lo hizo EE.UU. al convertirse en potencia energética", aseguró.

La administración Sheinbaum apuesta por una nueva narrativa: ecología y petróleo no tienen por qué estar peleados. Pero el tiempo y la presión del subsuelo dirán si el fracking resuelve o agrava la ecuación energética del país.


Top