
Trafican ‘packs’ en la UASLP
Detectó la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), nuevas modalidades de violencia de género, a través de la plataforma Telegram, en donde por chats comparten fotografías y videos sexuales, según narró Urenda Queletzú Navarro Sánchez, Defensora de los Derechos Universitarios.
Esta situación se recrudeció durante la contingencia sanitaria por coronavirus. "… hasta nos reportaron recientemente que hay un canal en Telegram que comparte ‘packs’, donde hay más de dos mil personas usuarias de aquí de San Luis Potosí, que están subiendo videos”, reveló.
Dijo que esta violencia de género digital se presenta entre pares, como alumnas y alumnos y no se tenía registrado ningún caso de este tipo antes de la pandemia.
“No criminalizamos el ejercicio de la sexualidad, lo que se persigue es que se rompa ese consentimiento y se transfiera a un tercero, varias estudiantes nos han reportado que en canales digitales y chats hay esta violencia”, aseveró.
A decir de la funcionaria, por el delito de violencia digital durante este año están registrados cinco casos y hay dos más que se ubican del año pasado, que ya fueron denunciados a través de Fiscalía General del Estado.
"Estamos encontrando nuevas formas de violencia hacia las mujeres que suceden por la pandemia, están transmitiendo las cuestiones de confianza entre pareja y se está compartiendo videos, ya hemos tenido varios casos", aseguró.