• Miércoles, Abril 2, 2025
Diario Regional El Mañana De Valles
Fortalecen trabajo de alfabetización

Fortalecen trabajo de alfabetización

Tuvieron reunión con representante de diversas zonas


En el Estado de San Luis Potosí, existen 4 lenguas maternas que son: Náhuatl, Huasteco, Pame y Otomí, por lo que el Instituto Estatal de Educación para Adultos  a fortalecido su proceso.

Según datos estadísticos, al censo del año 2020, en San Luis Potosí, 192 mil 314 personas son hablantes del náhuatl; 126 mil 084 personas, hablan huasteco, y 15 mil 086, hablan el Xi´iuy Pame.

Por lo que, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través del Instituto Estatal de Educación para Adultos, con el firme propósito de que la población indígena aprenda a leer y a escribir en su propia Lengua, teniendo al español como segundo idioma, desarrolla innovadores proyectos enfocados a su alfabetización, para su preservación.

El Director del IEEA  José Luis Castro Castillo, el responsable estatal de PAEPI, Antropólogo Flavio Bernardo Fosado Torres, y representantes de la Unidad Especializada de Atención a Pueblos Indígenas: Marcos Valentín Bernabé, del Pueblo Otomí , Vicente Domingo Hernández Ramírez, de la Comunidad Mazahua , Genaro Hernández Sánchez, de la Comunidad Náhuatl , Fortunato de la Rosa de la Torre de la Comunidad Wixarika, sostuvieron una trascendental reunión.

Con el objetivo de desarrollar un Programa de enseñanza de la Lengua Materna, y la propuesta de colaboración para el fortalecimiento de la alfabetización bilingüe, no sólo con los habitantes de pueblos originarios, sino también con la población indígena migrante, establecida en el Estado, a fin de dar el apoyo necesario para que puedan cursar o concluir su Educación Básica y continúen su formación.

Castro Castillo  comentó que para fin de que las Etnias tengan acceso a la Educación, tal y como lo instruye el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, estos trabajos radican en la impartición de clases en su propia lengua, y en español, brindadas en los círculos de estudio y Plazas Comunitarias del Instituto, en los tres niveles que son, Alfabetización, Primaria y Secundaria, a través de los asesores bilingües.

En esta reunión, se expuso el Módulo la Aprendo a leer y a escribir en mi Lengua, para alfabetización de 2 mil personas, de la Etnia Pame, habitantes de la región Centro de San Luis Potosí; módulo que además contiene un código QR, para una mayor comprensión de esta Lengua, proyecto del Instituto Estatal de Educación para Adultos de San Luis Potosí, que fue acreedor al Premio Estatal de Gobierno Abierto, en el año 2023, ejemplar para la atención indígena bilingüe en otros estados del país, y que, también se traduce al tének, para los huastecos.


Top