
15 ciclones podrían afectar la Huasteca
Solicita a gobiernos estar atentos a los fenómenos
La Comisión Nacional del Agua está atenta en la Temporada de Ciclones Tropicales que comenzó el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Océano Atlántico, y que para ambos termina el 30 de noviembre.
De acuerdo con los análisis realizados por el Servicio Meteorológico Nacional, de las condiciones oceánicas y atmosféricas observadas de enero a abril, se espera que la temporada sea más activa que el promedio en los dos océanos, lo cual significa más ciclones.
Para esta temporada pronostica la formación de entre 30 y 37 sistemas con nombre, de los cuales entre 15 y 18 se desarrollarían en el Pacífico y entre 15 y 19 en el Atlántico.
Espera que de los 15 a 18 ciclones tropicales pronosticados para la cuenca del Pacífico, entre 7 y 8 sean tormentas tropicales, 4 a 5 huracanes de categoría 1 o 2, y 4 a 5 huracanes de categoría 3, 4 o 5.
En la región del Atlántico, de 8 a 10 podrían ser tormentas tropicales, 4 a 5 huracanes de categoría 1 o 2, y 3 a 4 huracanes categoría 3, 4 o 5.
En promedio cada año ingresan a territorio mexicano entre 4 y 5 ciclones tropicales, y para este año se espera que sean entre 5 y 6.
Destaca que no necesariamente los huracanes de categorías mayores originan una mayor cantidad de lluvia, ya que una tormenta tropical o incluso, una depresión tropical, puede dejar precipitaciones extremas, de ahí que las autoridades de gobierno deben estar muy atentas.