
"Ataca" cáncer a mujeres jóvenes
El de ovario es cuarta causa de muerte
El cáncer de ovario fue en 2021 la cuarta causa de muerte por cáncer entre mexicanas de 15 a 29 años y la tercera en el grupo de 30 a 59 años, lo que subraya la urgencia de diagnósticos oportunos y mayor visibilización de esta enfermedad.
En San Luis Potosí, durante ese mismo año, 59 mujeres requirieron hospitalización para su tratamiento. Este tipo de cáncer se origina cuando las células en los ovarios o zonas cercanas desarrollan mutaciones en su ADN que las hacen crecer y multiplicarse de manera descontrolada, formando tumores malignos.
Los síntomas suelen manifestarse en etapas avanzadas debido a la presión que los tumores ejercen sobre órganos como la vejiga, el útero y el recto. Entre los signos más comunes se encuentran hinchazón abdominal, dolor pélvico, sensación de saciedad rápida al comer y necesidad frecuente o urgente de orinar.
Diversos factores incrementan el riesgo de desarrollar cáncer de ovario, entre ellos: antecedentes familiares de cáncer de seno, ovario o colon; primer embarazo después de los 35 años; no haber tenido embarazos a término; uso de terapia hormonal posmenopáusica; obesidad; algunos tratamientos de fertilidad; endometriosis; edad avanzada, principalmente después de la menopausia; tabaquismo y el síndrome de Lynch.
Para prevenir este cáncer, se recomienda mantener hábitos saludables como dormir adecuadamente, realizar ejercicio regularmente, evitar el consumo de tabaco, acudir a chequeos ginecológicos periódicos y llevar una dieta equilibrada que fortalezca el sistema inmunológico.