Diario Regional El Mañana De Valles
Diabetes mata la esperanza de ser padres

Diabetes mata la esperanza de ser padres


La diabetes puede afectar gravemente la capacidad de los espermatozoides para fecundar un óvulo, advirtieron especialistas universitarios, la enfermedad modifica procesos esenciales como la motilidad a través del tracto genital femenino y la reacción acrosomal, eventos imprescindibles para la fecundación.

La investigadora Ma. del Carmen Beltrán Núñez y el estudiante de doctorado Hiram Pacheco Castillo explicaron que su estudio, realizado con especímenes de laboratorio, busca entender cómo la diabetes incide en la función de estas células únicas, que son las únicas del cuerpo humano que actúan fuera del organismo. Tras la eyaculación, los espermatozoides enfrentan cambios de temperatura, pH y concentración de iones que afectan su movilidad y fisiología.

Beltrán Núñez detalló que la reacción acrosomal es crucial: el acrosoma libera proteínas que permiten atravesar la barrera externa del óvulo. En especímenes diabéticos, este proceso ocurre prematuramente y la capacidad de nado se reduce, disminuyendo la tasa de fecundación. Además, el potencial de membrana o hiperpolarización también se ve alterado.

Pacheco Castillo explicó que los modelos de laboratorio presentan cuadros similares a los humanos. Al inducirles diabetes químicamente, se observó que la hiperactivación de los espermatozoides —nado vigoroso necesario para fecundar— se ve afectada, sugiriendo la causa de la disminución de fertilidad en pacientes diabéticos.

La diabetes, una enfermedad crónica que eleva la glucosa y dificulta que las células obtengan energía, impacta varios órganos, incluidos los testículos. Según la Organización Mundial de la Salud, cerca del 53% de los hombres con diabetes tipo 1 presentan alteraciones en el espermiograma.

Los especialistas buscan identificar proteínas alteradas por la diabetes, posibles objetivos de tratamientos contra la infertilidad. Beltrán Núñez recomendó hábitos saludables para prevenir la enfermedad: mantener peso adecuado, alimentarse bien, ejercitarse, evitar tabaco y moderar alcohol, recordando que la diabetes puede tener un componente hereditario.


Top